9º
|
83 pts
15
|
Antónia de Jesus Montes Tonicha nació en Beja el 8 de marzo de 1946. Comenzó a cantar desde su infancia en las fiestas de “Capricho” (Sociedad Filarmónica Capricho Bejense). A los 16 años participa en el concurso de admisión en la Emissora Nacional, (mintiendo al decir que tenía los 18 requeridos), lo que le permitió llegar a varios programas de radio y televisión. Mientras tanto recibe lecciones de música de los maestros Tavares Belo, Fernando de Carvalho, António Melo entre otros y de canto de Corina Freire. En 1963 graba su primer disco, un EP colectivo de canciones navideñas, y al año siguiente su primer single en solitario.
En 1966 y 1967 es ganadora en el Festival da Canção de Figueira da Foz con Boca de Amora y A Tua Canção Avózinha respectivamente. También en 1967 consigue el Micrófono de oro del Radio Clube Portugués, es elegida Mujer portuguesa del año por el Club de Amas de Casa y consigue el Premio de la Prensa portugués. En 1968 participa en el Festival RTP da Canção con dos canciones: Fui Ter Com a Madrugada (2º) y Calendário (7º). A partir de ese momento su estilo cambio a un registro más folk, alentada por su esposo, el etnólogo João Viegas, y empieza a grabar folklore portugués. Colabora con José Cid y con el inmenso cantautor y folklorista portugués José Afonso en sendos discos. Conoce a Ary dos Santos a través del compositor Nuno Nazareth Fernandes. Los dos serán los autores de Menina do Alto da Serra, canción con la que vence el Festival RTP da Canção de 1971 y queda 9ª en Eurovisión, el mejor resultado portugués hasta ese momento.
Posteriormente participa con éxito en varios festivales internacionales: 4º posición y 2º premio de interpretación en las Olimpiadas de la Canción de Atenas con Poema Pena, 3º lugar en el Festival de Brasov (Rumanía) y Premio de la Crítica en el VI Festival de Río de Janeiro con Manhã clara, primer premio de interpretación en el Festival de Split con Rosa de barro y 5º lugar en el I Festival de la OTI con Glória glória aleluia de José Cid en 1972. Su primer álbum se edita ese mismo año. Sin embargo queda en penúltimo lugar en el Festival RTP da Canção de 1973 y regresa a su dedicación al folklore con varios discos e incluso funda su propia discográfica, Discofilo, que no durará mucho tiempo.
En 1978 vuelve al Festival RTP da Canção de 1978 con los temas Canção da Amizade (4.ª posición), Pela Vida Fora (9.ª), Um Dia, Uma Flor (8.ª) y Quem Te Quer Bem, Meu Bem (12.ª). Ha colaborado con infinidad de artistas de dentro y fuera de Portugal. Es de destacar sus grabaciones con versiones del español Patxi Andion, auténtico desafío a la censura de la dictadura de Salazar. Su discografía incluye 17 discos de larga duración e infinidad de singles. Aún hoy sigue en plena actividad, incluyendo alguna actuación reciente como actriz.
El 11 de febrero se celebró la gran final del Festival RTP da Cançao 1971 presentada por Ana María Lucas y Henrique Mendes.
La gala estuvo formada por nueve participantes. Un jurado fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Fernando Tordo (Portugal 1973), Paulo de Carvalho (Portugal 1974) y Duarte Mendes (Portugal 1975). Tonicha, por su parte, había participado previamente en el Festival RTP da Cançao 1968.
Intérprete | Canción | pts | pos | ||||
6 |
Tonicha |
Menina |
103 |
1º |
|||
5 |
Paulo de Carvalho |
Flor sem tempo |
69 |
2º |
|||
3 |
Fernando Tordo |
Cavalo à solta |
42 |
3º |
|||
4 |
Hugo Maia de Loureiro |
Crónica de um dia |
26 |
4º |
|||
7 |
Intróito |
Palavras abertas |
13 |
5º |
|||
8 |
Efe 5 |
Rosa, roseira |
6 |
6º |
|||
9 |
Daphne |
Verde pinho |
5 |
7º |
|||
1 |
Duarte Mendes |
Adolescente |
4 |
8º |
|||
2 |
Lenita Gentil |
Andar ver o sol |
2 |
9º |
|||