10º
|
53 pts
17
|
Sergio Blanco Rivas había nacido en Bilbao el 17 de noviembre de 1948. Él ya había formado parte de los grupos Los Grillos y Los Campesinos. Estíbaliz Uranga Amézaga nació también en la capital de la provincia de Vizcaya el 9 de diciembre de 1952. El grupo original Hermanas Uranga se fue ampliando con la llegada de más componentes (hermanos y amigos) y acabaron fundando un nuevo conjunto que llevaría por nombre Voces y Guitarras. Después de ofrecer actuaciones por Euskadi, optaron por enviar una serie de maquetas a renombrados productores de Madrid, como Juan Carlos Calderón, que se puso en contacto con ellos y acabó siendo su productor musical durante más de una década.
Cuando cambiaron su nombre por el de Mocedades, empezaron a tener verdaderos éxitos en el panorama musical español. Pange lingua-Mocedades 1 (1969) fue su primer disco. Tras él vendrían Más allá-Mocedades 2 (1970) y Otoño-Mocedades 3 (1971). Aunque ya se habían escindido del grupo en 1969, Sergio y Estíbaliz se presentaron con ellos para intentar representar a España en Eurovisión en 1970 con la canción Viejo marino y en 1971 con Un mundo mejor. Abandonaron el conjunto definitivamente en 1972 para emprender su carrera en solitario, antes de la participación de Mocedades en el Festival de Eurovisión en 1973, donde alcanzaron la segunda plaza con el tema Eres tú, que llegaría al número 9 de las listas de éxitos de Estados Unidos. La separación del grupo se debió a dos causas principales: Sergio necesitaba terminar sus estudios de aparejador en Burgos y cumplir con el servicio militar obligatorio. De la mano de Juan Carlos Calderón, en 1973 la pareja publicó su primer disco, titulado Sergio & Estíbaliz, con un gran éxito de ventas. En 1974 nacería Piel, su segundo trabajo.
Al igual que con Eres tú, La fiesta terminó (1985) y Nacida para amar (1989), el compositor Juan Carlos Calderón se puso al frente de la orquesta. Consiguieron un décimo puesto (decepcionante para una serie de años de buenos resultados). Fueron votados por 11 jurados, destacando los 8 puntos otorgados por Finlandia y 7 de Irlanda. A pesar del poco éxito obtenido en el Festival, la canción se escuchó mucho en España y, durante el mes de abril, estuvo dos semanas como número uno de ventas.
En 1976 editaron Quién compra una canción, gran éxito en México así como un recopilatorio llamado Queda más vida. El punto culminante de la primera parte de su carrera lo alcanzaron en 1977, con su disco Canciones sudamericanas. En 1979 se produjo un cambio de estilo radical al publicar Beans, su siguiente trabajo. Empezaron a colaborar con Fernando Arbex y perdieron gran parte de su popularidad. Pero en 1983 decidieron volver a contar con Juan Carlos Calderón y publicaron Agua, un disco que les devolvía a sus orígenes pero que no tuvo mucho éxito de ventas. Participaron en el musical Jesucristo Superstar, protagonizado por Pablo Abraira, y donde interpretaban los papeles de Pedro y de María Magdalena.
Una nueva época de éxito comercial llegó con el disco Cuidado con la noche (1985), grandísimo éxito de ventas en España y América del Sur. El sencillo Cantinero de Cuba, compuesto por Arturo Pareja Obregón, sería un auténtico boom. Tras él vendrían Sí, señor (1986), Déjame vivir con alegría (1988), De par en par (1989) y Planeta Tierra (1992). En 1993 decidieron unirse con antiguos componentes de Mocedades (Amaya e Ignacio Uranga y Carlos Zubiaga Uribarri), formando el grupo conocido como El Consorcio, con los que editaron doce discos, entre los que destacan Lo que nunca muere (1994), Peticiones del oyente (1994), Programa doble (1996), Las canciones de mi vida (2000), De ida y vuelta (2005) y Querido Juan (2008). Sergio también realizó exposiciones de sus esculturas de bronce y, en 2007 formaron parte del jurado del programa Lluvia de estrellas en TVE. En noviembre de 2014 se anunció la retirada de la música del conjunto con una gira de conciertos a modo de despedida y la presentación de un largometraje documental sobre el grupo. Una seria enfermedad que padecía Sergio y los problemas físicos que impedían a Amaya moverse con facilidad también tuvieron que ver en la decisión. Puedes acceder a la página de Facebook AQUÍ u obtener más información en su web oficial pinchando AQUÍ.
Para consultar el perfil de Facebook de Sergio & Estíbaliz pulsa AQUÍ.
Texto: Guillermo Barcia, "gbs1976". Febrero de 2015
Sergio y Estíbaliz con Tu volverás fueron elegidos internamente por TVE para representar a España en el Festival de Eurovisión 1975.
Intérprete | Canción | pts | pos |