El coordinador de Eurovisión por la UER, el sueco Svante Stockselius, ha tenido esta mañana un encuentro digital en la capital de Bielorrusia, donde se encuentra inspeccionando el proyecto de Eurovisión Junior 2010, que se celebrará en Minsk a finales de este año.
Preguntado sobre los motivos por los que Rusia no se encuentra integrado en el denominado
Big Four, tras superar el acuerdo de participación económica de Rusia dentro de la UER, que supera a los que TVE aporta a las arcas del organismo, Stockselius ha señalado que por norma no puede comentar sobre los asuntos financieros y acuerdos económicos que se aprueben dentro de la UER. Para el coordinador de Eurovisión, el sistema actual de Eurovisión en el que Reino Unido, Alemania, Francia y España están automáticamente en la final es muy positivo, ya que sin el
Big Four los países se verían forzados a pagar más. Sobre la posible inclusión de Rusia en el grupo de los grandes, Stockselius se ha negado a comentar sobre la entrada de la televisión del país en el
Big Four y ha añadido que por ahora no hay cambios previstos en la UER para que así sea.
Sobre la participación de 39 países en 2010, Stockselius ha comentado que quizá no se hable de récord, pero que debido a la crisis económica, que participen este alto número de países es algo muy bueno: "Cada año, algunos nuevos países entran y otros países se retiran de la competición. Esto es un proceso normal. De hecho, la UER proporciona a todas las televisiones una ayuda económica significativa. Puedo decir que devolvemos a los países más de la mitad del dinero que han pagado en Eurovisión, gracias a los fondos recibidos de los patrocinadores", ha afirmado el coordinador.
Sobre la pregunta de si la UER está planificando una gira del ganador por toda Europa o la introducción de otro premio, como lanzar al mercado europeo de un disco solo para el ganador, Svante comentó que los premios de Eurovisión no irán más allá del premio simbólico: "La UER ofrece los telespectadores al ganador que supera los 124 millones de personas, y creemos que es mejor que cualquier otro premio material. Consigue la fama, la gloria y la oportunidad de comenzar una carrera internacional".
LAS ENTRADAS, EL 8 DE FEBREROStockselius ha señalado que el 8 de febrero se pondrán a la venta las entradas para la próxima edición de Eurovisión y que próximamente la UER anunciará todos los procedimientos para poder adquirirlas.
Otra de las cuestiones que ha comentado el coordinador es que desde la organización del festival habían planeado una serie de cambios durante la semana de ensayos, entre ellos reducir el tiempo que cada participante tiene para ensayar. La organización tras una serie de deliberaciones ha decidido echarse atrás sobre este asunto, para que los participantes puedan formular sus quejas y sugerencias para conseguir una puesta en escena de calidad.
Respondiendo a una sugerencia para que los países que no han conseguido el pase a la final se integren en un sólo jurado el día de la final y con ello se acorte el tiempo de las votaciones, Stockselius ha señalado que esa propuesta no es factible.