FORTA: "RTVE niega reiteradamente nuestro ingreso en la UER"
Las corporaciones públicas audiovisuales de Catalunya, Euskadi y Galicia unieron esfuerzos para crear la FORTA en 1989 junto con Andalucía y la Comunitat Valenciana en su anhelo por ingresar en la UER. 30 años después, la Federación revela el bloqueo constante de RTVE en su plan para acceder a la red europea como miembro de pleno derecho
En exclusiva para eurovision-spain.com, entrevistamos a Enrique Laucirica, secretario general de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA). Esta organización creada en 1989 por las corporaciones públicas audiovisuales catalana, vasca, gallega, andaluza y valenciana, y que hoy suma hasta 12 radiotelevisiones autonómicas, aspira, desde los años 90, a acceder en la Unión Europea de Radiodifusión (UER) como miembro de pleno derecho. Albert Scharf, el director de la red europea (1983-2000), conocía de primera mano y compartía este anhelo que se ha visto reiteradamente bloqueado por Radiotelevisión Española (RTVE) durante 30 años.
E-S: ¿Cuál es la finalidad principal de la FORTA?
FORTA: "La Federación nace en 1989 para formar parte de la UER, dado que es uno de los objetivos principales de los organismos que componen nuestra organización."
E-S: ¿Por qué no se ha conseguido este objetivo concretamente?
FORTA: "RTVE, como socio de referencia y representante de España en la UER, tiene la llave para permitir el acceso de otras radiotelevisiones españolas en la red europea, a lo que se ha negado reiteradamente, tanto a las peticiones colectivas formuladas desde la Federación como a las peticiones particulares de distintas televisiones autonómicas, principalmente, las de Catalunya, Euskadi y Galicia."
E-S: Entonces, ¿cuál sería la vía para acceder definitivamente en la UER?
FORTA: "La autorización de RTVE es una condición necesaria. De existir tal voluntad política desde el Gobierno del Estado, no habría obstáculos para que la UER aceptase nuestra incorporación como miembro, que sería a través del artículo 3.15 de sus estatutos, como la Asociación de Televisiones Independientes del Reino Unido."
E-S: Actualmente, ¿qué hoja de ruta siguen?
FORTA: "Nosotros seguimos teniendo interés en entrar en la UER en la medida que nuestros socios tengan interés en participar en este o en cualquier otro organismo europeo. El interés de nuestros miembros es el interés general de la Federación."
E-S: ¿Han valorado solicitar de nuevo su membresía de pleno derecho en la UER?
FORTA: "Llevamos tiempo sin hacerlo y no descartamos volver a intentarlo en un futuro próximo."
FORTA, asociación integrada por las televisiones públicas de Catalunya, Euskadi, Galicia, Andalucía, Comunitat Valenciana, Madrid, Canarias, Castilla–La Mancha, Illes Balears, Aragón, Asturias y Murcia, asiste las entidades federadas y, en conjunto, en aquellas negociaciones para la adquisición de programas y derechos de emisión, la venta de contenidos y espacios publicitarios, el intercambio y gestión de servicios informativos, y la formalización de convenios de colaboración con otros entes públicos de radiodifusión u organizaciones de radio y televisión de carácter internacional.