Empieza oficialmente la carrera por la sede: Estos son los requisitos para acoger Eurovisión 2019
La cadena pública isrelí desvela los requisitos técnicos a los que se debe ceñir cada ciudad candidata para luchar por acoger la superproducción en su municipio. Desde hoy, los ayuntamientos tienen de plazo hasta el próximo martes 17 de julio para presentar su proyecto
Ahora sí, tras semanas de incertidumbre y dimes y diretes, comienza oficialmente la carrera por la sede de Eurovisión 2019. La televisión pública de Israel ha abierto hoy el plazo para recibir candidaturas a la par que ha desvelado las condiciones que deben cumplir las ciudades para optar a ser la anfitriona del festival europeo. Cada ayuntamiento tiene una semana de plazo, hasta el próximo martes 17 de julio, para hacer formal su candidatura presentando su proyecto ante la cadena KAN.
Tras conocerse los requisitos técnicos, la prensa habla de una más que probable competición entre Tel Aviv y Jerusalén, donde la primera tendría ahora cierta ventaja. Pero, ¿cuáles son las condiciones mínimas planteadas por la UER y la televisión pública del país? Aunque algunos de los requisitos son los habituales impuestos por la red europea y ya conocidos por la prensa especializada, algunos números han sido adaptados a la situación y contexto de Israel.
Conociendo estos datos, Jerusalén y Tel Aviv, debido a su infraesctructura y capacidad hotelera, tendrán una gran ventaja ante Haifa y Eilat, las otras dos ciudades que han confirmado su intención de presentar proyecto. Así, mientras la ciudad "santa" competiría con el Pais Arena, de entre 11.000 y 15.000 asientos, Tel Aviv haría lo suyo con el Pavilion 2 del Centro de convenciones, con una capacidad de unos 10.000, aunque la capital también tendría como opción el Menorah Mivtachim, con un aforo de también 10.000 espectadores.
Otro criterio importante en el contexto social israelí es el compromiso de la ciudad en apoyar y permitir el desarrollo normal del trabajo de producción del festival durante el sábado, día de descanso judío. La UER exige ensayos individuales, la votación del jurado para la gran final el viernes noche, y la mismísma gran final en pleno día del llamado sabbath. Según publicó ayer este diario, precisamente el ayuntamiento de Jerusalén solicitó a la KAN este fin de semana que se respetase esa jornada, cancelando o adecuando todo ensayo o la gran final, que coincide en las horas marcadas por el religión judía.
Por otro lado, la capacidad hotelera es una cuestión que cumplirían tres de las ciudades, a excepción de Haifa, que tendría problemas para alcanzar dicho número de habitaciones. Eilat, por su parte, que cumple ampliamente este requisito, no tendría un complejo adecuado para poder albergar el festival. Algo similar le ocurre a Haifa, que tampoco tendría fácil aportar un lugar donde desplegar el escenario eurovisivo, dado que el tiempo tan amplio de reserva y la necesidad de que éste sea cubierto dificulta sus planes de utilizar alguno de los dos estadios de la ciudad, en tiempo de liga, para este fin.